lunes, 25 de octubre de 2010

XVI° CONGRESO LATINOAMERICANO DE FOLKLORE DEL MERCOSUR Y XX° JORNADAS NACIONALES DE FOLKLORE


Las sesiones del XVIº CONGRESO LATINOAMERICANO DE FOLKLORE DEL MERCOSUR y XXº JORNADAS NACIONALES DE FOLKLORE se realizarán en la Ciudad de Buenos Aires, República Argen
tina, en el Área de Folklore del Instituto Unive rsitario Nacional del Arte, los días 9, 10, 11 y 1 2 de noviembre del corriente año.


OBJETIVOS

    • Analizar el rol del Folklore como herramienta de inclusión social.

    • Reflexionar sobre las identidades culturales y el Folklore como elemento constitutivo.

    • Profundizar la reflexión en torno al rol del Folklore en el contexto social actual.

    • Enriquecer el espacio de interacción y análisis de los avances y resultados de la investigación folklórica.

    • Producir un espacio de intercambio en torno a las producciones artísticas inspiradas en el folklore.

    • Analizar las políticas culturales y educativas vinculadas con el Folklore y propiciar las propuestas tendientes a priorizarlas.

EJE TEMÁTICO CENTRAL

Folklore, Identidad e Inclusión Social.

El Congreso en el año 2010 se ofrece como el espacio para pensar el folklore y las identidades culturales de la región del MERCOSUR en función de la inclusión social, problemática acuciante en el mundo de hoy, donde el poder tecnoeconómico genera constantemente mecanismos de exclusión. ¿Qué propuestas, qué acciones, qué ideas, se pueden generar para enfrentar esta temática con puntos de vista originales y propios? Éste es el desafío del Bicentenario para investigadores, estudiosos, artistas e interesados.

EJES TEMÁTICOS

  1. Folklore: Teoría y Metodología

  2. Folklore: Creencias Populares

  3. Folklore y Medios de Comunicación

  4. Folklore y Turismo Cultural

  5. Folklore y Educación

  6. Folklore y Expresiones Artísticas

  7. Folklore y Movimientos Populares

  8. Folklore. Alumnos Investigadores

  9. Folklore: Investigaciones Regionales


INFORMES E INSCRIPCIÓN:

folklore.congreso2010@iuna.edu.ar

ÁREA TRANSDEPARTAMENTAL DE FOLKLORE - IUNA

Sánchez de Loria 443/7 (1173) Capital Federal,

Republica Argentina. Tel/Fax (011) 4956-0075/0168. Interno 223

Horario de atención: lunes a viernes de 13 a 19 hs.

Celebración Anual de la Danza

5 al 14 de Noviembre
Rosario - Santa Fe - Argentina

Desde el 6 y hasta el 26 de Octubre estará abierta la inscripción a los cursos y jornadas organizados dentro del marco de la Celebración, a cargo de artistas de Argentina, Alemania y Australia. Los mismos cubren un espectro amplio dedicado a todos los estilos de Danza y a la formación y creación artística, la educación escolar, el arte y transformación social, técnicas del movimiento.
Según cada caso, están dirigidos a distintos tipo de participantes: bailarines, no bailarines, gestores culturales, docentes, maestros, integrantes de asociaciones y organizaciones independientes, artistas interesados en el movimiento, etc..

En resonancia con la propuesta de la Celebración los cursos mantienen accesibilidad en el costo.

sábado, 23 de octubre de 2010

La Ribot. Workshop y espectáculo.

IUNA PRESENTA
IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN
NUEVAS DRAMATURGIAS Y ESTÉTICAS DEL MOVIMIENTO

La coreógrafa española La Ribot estará en Noviembre en Buenos Aires para dictar el workshop Investigaciones sobre la risa, y hacer funciones de sus espectáculos Llámame Mariachi y Laughing Hole (Agujero de la risa).

Funciones:

Sábado 6 de noviembre a las 17 hs

Agujero de Risa (Laughing Hole)

- cinco horas de performance –

Centro Cultural España (CCEBA) - Paraná 1159


Domingo 7 de noviembre a las 21 hs

Llámame Mariachi

Centro Cultural de la Cooperación – Corrientes 1543

Entradas: $30

Informes: 5077-8000/8077

Charla Abierta: Lunes 8 de noviembre a las 16hs

Lugar a confirmar

workshop

INVESTIGACIONES SOBRE LA RISA

(del 5 al 9 de noviembre - 10 a 14hs)

Objetivo Este taller permitirá a los estudiantes compartir la investigación y la experiencia artística de La Ribot sobre la risa. Los estudiantes experimentarán la risa respecto al espacio, al movimiento, al estado del cuerpo. Para La Ribot, “La risa lleva consigo nuestro imaginario entero”.

Medio El taller se destina tanto a estudiantes de arte como a bailarines, actores o creadores relacionados con las artes escénicas. El trabajo se hará en grupo.

Método Se invita a cada individuo a realizar una acción o movimiento con la que inscribirse en el grupo y en el espacio. Por medio de la repetición, la concentración, la voluntad y la persistencia, la risa invade el cuerpo, el espacio, y pueda ser utilizada como metáfora, como acción real, como emoción e incluso como forma ausente del cuerpo.

Inscripción al workshop:

Llenar formulario aqui

Consultas: movimiento.investigacion@iuna.edu.ar

Días y Horarios

Viernes 5 de noviembre: de 10 a 14hs en DéjáVu- Estudio- Av Belgrano 2888 1º- Tel: 4932-7054

Sábado 6 de noviembre: de 10 a 11.15hs para el grupo de danza del CCC y de 11.30hs a 14hs para el grupo general en el C.C. Cooperación – Av. Corrientes 1543 Tel: 5077-8000

Lunes 8 de noviembre: Taller de 10 a 14 hs en DéjáVu- Estudio-

Martes 9 de noviembre: Taller de 10 a 14 hs en en DéjáVu- Estudio


Costo del taller: Estudiantes IUNA: $120

Público en General: $150

Oyentes: $70

Cupos limitados. No abonar hasta recibir confirmación con forma de pago

Inscripción al workshop:

Abierta la inscripción hasta el martes 2 de noviembre inclusive, en caso de no completarse el cupo se prolonga hasta el mismo comienzo del workshop. Para asegurarse el cupo es aconsejable inscribirse previamente (ingresando a convocatorias en www.movimiento.iuna.edu.ar/investigacion)


Selección

Pueden presentarte tanto integrantes de las instituciones convocantes como el público en general. Se hará una preselección sólo en caso de que el número de inscriptos supere el cupo. Se admitirán oyentes previa inscripión y sujeto a confirmación.


espectáculo

Llámame mariachi (2009)

Dirección y coreografía: La Ribot

Interpretación: Marie-Caroline Hominal, La Ribot, Delphine Rosay

Iluminación: Daniel Demont

La Ribot estrenó Llámame mariachi en La Comèdie de Ginebra, en coproducción con el Festival de Otoño de París. Un trío para mujeres. A propuesta de Babelia, la polifacética artista que ha creado un estilo particular y distintivo a partir de sus solos, discurre sobre temas cercanos a su estética y sus procesos creativos.

Cuenta La Ribot:

Del solo propio al trío de mujeres. O al dúo con Mathilde Monnier o al dúo próximo con Anna Williams. No son ideas preconcebidas, son cosas que surgen porque encuentro continuidad con ciertas personas y para mí es importante entender el trabajo como un proceso continuo, fragmentado temporal y espacialmente por la economía del espectáculo, del arte; o por las muchas otras razones que fragmentan la vida y el trabajo, pero donde doy mucha importancia a la continuidad.

He encontrado a estas mujeres: Marie Caroline Hominal y Delphine Rosay en Ginebra, Anna Williams en Londres y Mathilde Monnier en Francia. No cultivo el soliloquio per se. Empezó también así con las ‘Piezas Distinguidas’ y con Striptease. Lo cultivé en su momento pues también era necesario para mí y además estábamos en un momento político y económico del Madrid de los noventa muy concreto..., pero no tiene por qué continuar siendo así. Hominal y Rosay son dos intérpretes que me siguen divertidamente en casi todos los sentidos, complejos y caprichos de la creación.

No es fácil, pero casi me siento como si estuviera sola. Hay mucho entusiasmo y mucho respeto en este trabajo. En Laughinh Hole ya estoy con ellas, aunque lo hice antes sola y lo presenté en solitario por primera vez en Art unlimited Basel, un proyecto con Soledad Lorenzo; la versión con ellas es mucho más rica y además ¡tenemos las mismas batitas que en Carita de ángel! -una creación de La Ribot de 1988-, donde también éramos tres mujeres. Lo reciclo todo, es una forma de trabajar con la memoria, y una realidad permanente. Trabajar con mujeres en escena tiene algo de político, es una forma de feminismo sin militancia. No milito en nada, porque no sé cómo se hace (me desconcentro en el camino), pero hay simpáticas estrategias que me permiten imaginar y hablan por sí solas.


La Ribot

Nacida en España, comienza estudios de danza clásica en Madrid en 1975. En 1991 crea ¡Socorro! ¡Gloria! (striptease). Este trabajo se convierte en la semilla de su trabajo en solitario y fundamentalmente de las ’piezas distinguidas’. En 1993 presenta en Madrid 13 piezas distinguidas, serie de piezas que inaugura su proyecto de ’piezas distinguidas’. Allí presenta también Los trancos del avestruz, un dúo con el actor Juan Loriente. En 1995 presenta Oh! Sole!, su segundo dúo con el actor Juan Loriente.

Junto a las coreógrafas Ana Buitrago, Blanca Calvo, Elena Córdoba, Olga Mesa y Mónica Valenciano, crea una asociación llamada UVI-La Inesperada, que organiza proyectos y talleres para desarollar la investigación en danza contemporánea. En 1997 se traslada a Londres con el coreógrafo suizo Gilles Jobin y su hijo, donde continúa con su proyecto de las ’piezas distinguidas’. Desde Londres y en colaboración con Blanca Calvo y José A. Sánchez, organiza Desviaciones (1997-2001), una programación anual de dos semanas de conferencias, debates y performances en Madrid, donde presenta la segunda serie de ’piezas distinguidas’, Más distinguidas. En 1998 es nominada en Londres al Paul Hamlyn Foundation Award, premio para artistas visuales. En 1999 se estrena en Londres el gran game, primera obra de grupo. En el 2000 abre la temporada del Théâtre de la Ville en Paris en el teatro de Les Abbesses con Más distinguidas, y crea su tercera serie de ’piezas distinguidas’, Still distinguished, en co-producción. En ese año obtiene el Premio Nacional de Danza en 2000 del Ministerio de Educación y Cultura Español. En 2001 realiza su primer vídeo instalación, Despliegue, en adelante, Despliegue formará parte de la colección del museo Artium Vasco de Arte Contemporáneo en Vitoria, del MUSAC en España y del FRAC Lorraine en Francia. Anna y las más distinguidas se estrena en Tanz Performance, Colonia, Alemania. La segunda serie de ’piezas distinguidas’ es interpretada por la bailarina británica Anna Williams. En 2003. La Ribot presenta Panoramix, un compendio de 34 ’piezas distinguidas’ creadas en los últimos 10 años, dentro del marco de ’Live Culture’ organizado por Live Art Development Agency en la Tate Modern de Londres. Ese mismo año, esta performance de tres horas de duración también se presenta en el Palacio de Velázquez, Museo Reina Sofía, Madrid; en el Centre d’Art Contemporain de Ginebra, en el Quartz, Brest, en Francia y en el Centre Pompidou en París. La Ribot presenta sus nuevos trabajos en vídeo, Travelling y London-Helsinki en una exposición personal en la South London Gallery. El cineasta y productor suizo Luc Peter realiza un documental sobre las ’piezas distinguidas’ y Panoramix , titulado ’La Ribot distinguida’. En 2004 presenta 40 espontáneos en Le Quartz de Brest. La Ribot trabaja con un gran grupo de personas sin experiencia en escena. En 2005. La Ribot continua la gira de 40 espontáneos hasta el fin de 2006. Más de 500 ‘espontáneos’, habitantes de las 20 ciudades dónde ha presentado el espectáculo, participaron en el proyecto. En 2006 presenta Laughing Hole en Art Unlimited 37 en Basilea (Suiza); con la Galería Soledad Lorenzo de Madrid, también presenta sus vídeos de 2000-2006 en la Villa du Parc en Annemasse (Francia). En 2007 estrena una nueva versión de Laughing Hole en Antipodes-Le Quartz de Brest, con Delphine Rosay y Marie-Caroline Hominal, versión que continúa en la actualidad. La Ribot realiza Treintaycuatropiècesdistinguées&onestriptease, una compilación/documental en vídeo de todas las ‘piezas distinguidas’, editada en dvd por La Casa Encendida de Madrid. En 2008 crea con la coreógrafa francesa Mathilde Monnier, Gustavia, que se estrena en el Festival Montpellier Danse. En 2009, Llamame mariachi, su nuevo proyecto continua los otros trabajos en vídeo como Despliegue (2001), Travelling (2003) o Cuarto de Oro (2008), vídeo con la interpretación de Cristina Hoyos, la famosa bailarina flamenca y hecho para ’In_ter_va_lo’, ciclo de arte contemporáneo y flamenco en Sevilla. En estos vídeos, los intérpretes se filman ellos mismos bailando.

De renombre internacional, el trabajo de La Ribot explora la danza junto a otras formas de arte. Su investigación la lleva a crear piezas de video en las que filma desde del punto de vista del cuerpo bailando. Tanto artista visual como coreógrafa, La Ribot presenta su trabajo en galerías, teatros, festivales de danza, y utiliza la danza como medio de desafiar las disciplinas.

La Ribot transmite su experiencia y comparte sus investigaciones sobre la risa y el video a través de talleres. Entre 2004 a 2008 enseña en la HEAD (Haute Ecole d’Art et Design) en Ginebra. Junto a otros profesores, abre el departamento “Arts Action” dedicado a los artes escénicos. También, interviene regularmente en formaciones profesionales europeas como a la SNDO (escuela para el desarrollo de la danza nueva) en Amsterdam o en el Master Practicas Escénicas y Cultura Visual de la Universidad de Alcalá (Madrid).


Sobre las Jornadas 2010

La cuarta edición de las Jornadas de Investigación en Danza, está realizada por el Instituto Universitario Nacional de Arte, a través del Instituto de Investigación del Departamento de Artes del Movimiento, con la colaboración del Departamento de Artes Dramáticas y con el apoyo de Culturesfrance, Embajada de Francia en Argentina, Alianza Francesa, Embajada de Suiza, Embajada de España en Argentina, AECID Centro Cultural España en Buenos Aires, Embajada de Brasil, University of Utrecht, Centro Cultural de la Cooperación y el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas.

Propósito

Estos encuentros proponen abrir un espacio de reflexión acerca de las ideas que hoy modifican el eje pedagógico, la experiencia coreográfica y las formas de pensar la danza. Estos espacios de discusión y praxis podrían transformarse en antesala de futuras investigaciones, además de ofrecer herramientas conceptuales para que los participantes intercambien ideas acerca de las transformaciones que hoy marcan una amplia diversidad en la producción escénica resultado de los cambios en los procesos creativos, del aporte de nuevos discursos escénicos, de las transformaciones en el tratamiento del cuerpo dentro del marco del arte contemporáneo y de la noción de género introducida en el discurso de la danza, entre otros.

Staff de las IV Jornadas de Investigación

Dirección: Susana Tambutti

Producción internacional: Fanny Rolland

Asistente de producción: Alejandro Karasik

El Instituto Universitario Nacional del Arte

Fue creado con el objetivo de jerarquizar la formación en el área artística en distintas disciplinas, dándoles un nivel universitario que aunara la teoría y la práctica como elementos fundamentales de una formación integral para artistas. En este marco, el Departamento de Artes del Movimiento es la Unidad Académica dedicada a las disciplinas referidas al movimiento, que ofrece títulos oficiales de mayor alcance en estas especialidades en Argentina. Los egresados de la institución están preparados para desempeñarse como profesionales en el área docente y del espectáculo, así como para ampliar el campo teórico y de análisis de la danza y el movimiento en general.

Coloquio Internacional

Llamado a ponencias

Coloquio internacional
Tango : Creaciones, identificaciones, circulaciones

París, 27-28 octubre 2011
Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS)


Comité científico: Christophe Apprill (Centre Norbert Elias), Carmen Bernand (Université Paris X), Denis Constant-Martin (Science Po Bordeaux), Didier Francfort (Université Nancy 2), Julien Mallet (IRD), Rafael Mandressi (CNRS-Centre Koyré), Emmanuelle Olivier (CNRS-CRAL), Michel Plisson (Paris IV)
Comité organizador: Marina Cañardo (EHESS-UBA), Sophie Jacotot (Université Blaise Pascal-CRAL), Esteban Buch (EHESS-CRAL)

Este coloquio internacional reunirá en París a investigadores que trabajan sobre los diferentes aspectos del tango (música, danza, poesía) a partir de perspectivas disciplinarias variadas (histórica, sociológica, antropológica, musicológica). En momentos en que el tango es objeto de un reconocimiento internacional oficial con su inscripción en la lista del patrimonio inmaterial de la Unesco, este encuentro interdisciplinario es organizado por el Centre de Recherches sur les Arts et le Langage (CRAL, EHESS-CNRS) en el marco del programa ANR GLOBALMUS.

Los debates se organizarán en torno a los siguientes ejes, presentes en las investigaciones recientes:

-Creaciones: tendencias estéticas de la creación actual, historia de las posturas creativas, vínculos con las formas de expresión y las técnicas corporales, tensiones entre creación y tradición, entre creación y homogeneización,

-Identificaciones: identidades nacionales, nomadismo y diáspora, orígenes “negras” del tango, instrumentalizaciones políticas y reivindicaciones de autonomía, cuestiones de género y de sexualidad,

-Circulaciones: recursos tecnológicos en contexto de globalización, nuevos medios de difusión y sus efectos sobre la pedagogía y la interpretación, estrategias comerciales y circuitos alternativos, impacto de la patrimonialización.

Los idiomas del coloquio serán el francés, el inglés y el español.
Las propuestas (máximo 350 palabras) deben enviarse a la dirección antes del 31 de marzo 2011, con las siguientes informaciones : nombre y apellido, teléfono, email y breve biografía del autor.

Presentación del Grupo de Danza de la Facultad de Bellas Artes




Jueves 21 de octubre - 20 hs - Facultad de Bellas Artes, Sede Fonseca (calle 10 entre 62 y 63)
Sábado 23 de octubre - 20:30hs -TACEC -Teatro Argentino
Entrada libre y gratuita


viernes, 22 de octubre de 2010

Hacia Mathilde

En el marco del
6° Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata Festi Freak
se proyecta

Hacia Mathilde


Viernes 22 - 18:30 hs.
Cinema Paradiso (calle 46 entre 10 y 11)




Si bien hacer un documental sobre la danza puede resultar aburrido y abrumador, Hacia Mathilde consigue todo lo contrario, porque Claire Denis se sumerge y se entremezcla con el movimiento del cuerpo y capta lo esencial de la danza. Capta a Mathilde Monnier, reconocida coreógrafa francesa, casi como si fuera un retrato del movimiento, que a través de su voz en off guía la mirada de lo que queda afuera de la imagen, otros bailarines, otras escenografías. Podría decirse que esta película es una explicación de la danza moderna, de su surgimiento -metafóricamente expresado a través de la caja desde donde surgen los bailarines- del proceso de transformación que se da en la reiteración y una demostración del producto terminado.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Bienal en Danza


La Prosecretaría de Arte y Cultura de la Universidad nacional de la Plata invita al público en general a Bienal en Danza - evento que se desarrollara en el marco de la Primera Bienal Universitaria de Arte y Cultura- a cargo de algunos de los coreógrafos, intérpretes y performers más representativos de la danza en nuestra ciudad.

Bienal en Danza, artistas que han realizado diversas búsquedas en la creación y producción coreográfica en el periodo de los últimos 20 años y por primera vez realizan esta muestra conjunta poniendo de manifiesto su estética y entramado.

El evento tendrá lugar durante la semana del 18 al 22 de Octubre en diversos días, horarios y espacios, a saber:

Lunes 18, 20.30hs, Sala de Conferencias en CC Islas Malvinas, TOMA 3 Compañía Proyecto en Bruto, Dirección: Florencia Olivieri. http://www.partidadanza.blogspot.com

Martes 19, 13hs, Patio Presidencia UNLP, “SEIS SERES SEMILLAS”, Performance de Danza Contemporánea,DirecciónCoreográfica:YamilaCruzValla.http://yamilacruzvalladc.blogspot.com

Miércoles 20, 20.00hs, Sala Piazzola Teatro Argentino, SPEAK 3.1, Performance + Nuevos Medios,Dirección:AlejandraCeriani,FabricioC.Alisedo,FabianKesler. http://www.speakinteractive.blogspot.com

Jueves 21, 21.30hs, Museo Provincial de Bellas Artes, “SOL I LEWITT” Danza Contemporánea, Dirección: Diana Rogovsky. http://www.alternativateatral.com/obra11999-sol-i-lewitt

Viernes 22, 21.30hs, Taller Teatro UNLP, “TIENE LA REVOLUCIÓN UNA MIRADA…”, Danza Folklórica + cruces de lenguajes, CÍA Cruce Urbano Dirección: Jorge Caballero.

http://www.cruceurbano.blogspot.com


Entrada libre y gratuita.



domingo, 10 de octubre de 2010

Jornada Teórica en el Festival de Tango Queer


En el marco de las actividades del IV Festival Internacional de Tango Queer de Buenos Aires se realizará la jornada teórica en el Centro Cultural de la Cooperación un encuentro con investigadores, escritores y artistas en el que habrá conferencias, debates y proyecciones.

Se realizará el jueves 14 de Octubre de 18 a 21 hs. en el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543, Capital Federal), Sala Meyer Dubrovsky.

PROGRAMACIÓN

18.00 hs. Mesa 1. Teoría.

- “La representación de lo femenino en el diseño coreográfico del tango” María Mercedes Liska

- “Reflexiones sobre tango queer. Teoría y ontología” Juliana Corbelli

- “Perspectiva de la identidad de género a través del tango argentino” Maximiliano Ávila

19.00 hs. Exhibición digital de fotos “Crepúsculo interior” de Andy Bravo

19.15 hs. Mesa 2. Teoría y crónica.

- “Tango queer. Un enfoque diferente” Joaquín Funes, Claudio Sabate, Gladys Zendrini, Martha Roldán y Patricia Lasca.

- “El tango, la coreografía social y las cuestiones de género”. Pacha Brandolino

- “Una noche en la milonga”. Paula Jiménez

20.00 hs. Proyección del documental Una cuestión de tango de Sandra Fernández

Coordinación general: Mariana Docampo y Mercedes Liska

Informes: contacto@tangoqueer.com / 1532526894 / www.festivaltangoqueer.com.ar

sábado, 9 de octubre de 2010

Festival Nacional de Cultura Afro Argentina


Se trata de un encuentro multidisciplinario de producciones argentinas influenciadas por culturas de origen africano, de interés cultural y educativo para público especializado y público en general. Ofrecerá espectáculos con entrada libre y gratuita, muestras, exposiciones, conferencias, clases y ciclo de cine.

Congregará en el Centro Cultural Estación Provincial (71 y 17), especialistas en Arqueología, Artesanía, Artes Plásticas y Visuales, Capoeira, Cine, Danza, Gastronomía, Historia, Indumentaria, Lengua, Música, Peinado, Periodismo y Religión, así como Organizaciones y Asociaciones Civiles relacionadas.


PROGRAMA DE ACTIVIDADES
VIERNES 8
15:00 CONFERENCIA DE PRENSA – Estudio TEM 62 nº 1035 e/ 15 y 16

SABADO 16
14:00
INAUGURACIÓN DE MUESTRAS(FOTOGRAFIA, PINTURA, ESCULTURA, DISEÑO, VESTUARIO, ESCULTURA) – Salas de Exposiciones, 1º piso.
INAUGURACION DE FERIA TEMATICA - Playón
CLINICA/CLASE “CANCIONES Y MELODIAS AFRICANAS” - Ana Archetti y Carolina Epíscopo – Sala B, PB.
GONDOLIERIS TRIO AFRO JAZZ - Matías Mingote Germán - Mirapampa Bar 17 y 71
15:00
“LA VAGONETA DOMINGUERA” - RADIO ABIERTA DE LA ESTACIÓN - Playón
CONFERENCIA
“MIS AMADOS NEGROS AFRICANOS” - Orlando Guzman – Sala A, PB.
16:00 CLINICA/CLASE
“LENGUAJE AFRO LATINO Y ETNICO” (3 golpes)Horacio López – Escuelaclave – Sala B, PB.



ESPECTACULOS EN EL PLAYON (entrada libre y gratuita)
Musicaliza: LIFO FERNANDEZ
17:00
APERTURA OFICIAL – Oba Santiago Allegue (ASRAU), Juan Palomino
17:15 NEGROS DE MIERCOLES - MUSICA AFROPERUANA - Huberto Reyes
18:00
TERRESTR3S – PERCUSION EXPERIMENTAL - Horacio López -
19:15
tribu JIWU – DANZA Y PERCUSION AFRO - Mónica Champredonde, Gady Slomka.
20:10
SAI SAI BUMACKPERCUSION TRADICIONAL AFRICANA - Juan Pedrotta

ESPECTACULOS EN EL CAFE – 1º PISO (anticipadas $25)
23:30 VIDEOS Y PROYECCIONES "
GIRO CAPOEIRA" - Pía Rillo.
00:00
VIBRA – PERCUSION EXPERIMENTAL IMPROVISACION - Ariel Pozas
00:30
DE LA CASONA AFRO – DANZA AFRO - Paola F. Antonini
01:00
PRENDIDOSFUEGO MUSICA Y DANZA AFRO AMERICANA - Verónica Sarrió
DOMINGO 17
14:00 MUESTRAS(FOTOGRAFIA, PINTURA, ESCULTURA, DISEÑO, VESTUARIO, ESCULTURA) – Salas de Exposiciones, 1º piso.
FERIA TEMATICA - Playón
CLINICA/CLASE “CANTO AFRICANO Y TECNICA DE CHEKERE” - Carolina Epíscopo – Sala A, PB.
15:00 “LA VAGONETA DOMINGUERA” - RADIO ABIERTA DE LA ESTACIÓN - Playón
CLINICA BALAFON Y TAMBOR DE ACOMPAÑAMIENTO – Santiago Michaël, Agustín Giudici - Sala B, PB.
16:00 CONFERENCIAEL ECO DE LOS TAMBORES. La cultura afroporteña en el Buenos Aires del siglo XIX - Daniel Sanchez y Marcela Andruchow – Sala A, PB.
17:00 ÑU GRUP AFRO JAZZ - Matías Mingote Germán - Mirapamapa Bar 17 y 71


ESPECTACULOS EN EL PLAYON (entrada libre y gratuita)
Musicalizan: HERNAN VIDAL y LIFO FERNANDEZ
15:30 ORGANIZACION RASTA COMBATIVA HIP HOP DANCEHALL - (Rosario, Santa FE)
18:00 MOLEMBOS CANDOMBE - Martín Bauer
18:40 COMPAÑÍA DE ARTE FOLKLORICO INSTITUCIONAL - Escuela Provincial Superior de Danzas Tradicionales Argentinas "JOSÉ HERNÁNDEZ" - Dcción. Gral. de Cultura y Educación de la Pcia. de Bs As - Director: Jorge Antonio Caballero
19:00
M´BIGUÁ IMPROVISACION (n´goni, contrabajo, kora guitarra, calabaza y saxo soprano) - Santiago Michaël
19:30
CARACOLAS PERCUSION Y DANZA TRADICIONAL POR MUJERES - Laura Amestoy
20:00
LA ORQUESTA ANTROPOFONICA AFROBEAT - Lisandro Fernández

ESPECTACULOS EN EL CAFE – 1º PISO (anticipadas $25)
22:00 VIDEOS Y PROYECCIONES "
GIRO CAPOEIRA" - Pía Rillo.
22:30
ODE y AFRO GUSU DANZA AFRO - Laura Rabinovich
23:00 LOS FEOS MUSICA CABOVERDIANA - Ruben Fabialdo
00:00 ABÁRIKA IMPROVISACION. MUSICA DE TRADICION ORAL Y ESCRITA - Santiago Michaël
00:45
RAJA LA TIERRA MUSICA Y DANZA TRADICIONAL AFRICANA -Carlos Erramouspe

LUNES 18
16:00 CLINICA/CLASE
RUMBA Escuela de Percusión Siete Octavos. Pablo Mauri (percusionista de Bayakan) Sala A , PB
18:00 CLINICA/CLASE
COMPARSA HABANERA Escuela de Percusión Siete Octavos. Manu Uriona (percusionista de La Bersuit Vergarabat). Sala A, PB18:30 CLASE ABIERTA DANZA AFRO – Monica Champredonde – Sala B, PB.

MARTES 19
14:00 MUESTRAS(FOTOGRAFIA, PINTURA, ESCULTURA, DISEÑO, VESTUARIO, ESCULTURA) – Salas de Exposiciones, 1º piso.
15:30 CONFERENCIA INFLUENCIA AFRICANA EN EL FOLKLORE TRADICIONAL ARGENTINO - Leo Carabajal – Sala A, PB
17:00
CLINICA/CLASEBOMBO LEGUERO Y OTROS INSTRUMENTOS "AUTOCTONOS" - Leo Carabajal - Sala A, PB
18:00
CLASE ABIERTA CAPOEIRA ANGOLA – Timoty Ostom - Hall central, PB.
19:00 CICLO DE CINE “SODAD” - Historia de la comunidad caboverdiana en Argentina - Lorena Fernández Coppola - Implementar Films. Sala B, PB.
19:30 CICLO DE CINE "
TOOGAL-FI" - La mirada de una argentina en viaje de estudios por Senegal: danza y percusión - Marcela Castañeda - Unacorda Productora – Sala B, PB
20:00 CLASE ABIERTA
FOLKLORE – FlaviaBastida - Hall central, PB
CLASE ABIERTA ENSAMBLE DE BATUCADA – Martín del Giorgio -BAR – 1º PISO
CLASE ABIERTA SWING Ana Arias y Valeria López - BAR – 1º PISO
21:00 MUESTRA ABIERTA
EL REVUELOFOLKLORE, DANZA Y MUSICA - Walter Rambur - Hall central, PB
MUESTRA ABIERTA
BATUCADA + SWING - Martín del Giorgio, Ana Arias, Valeria López -BAR – 1º PISO
MIERCOLES 20
14:00 MUESTRAS(FOTOGRAFIA, PINTURA, ESCULTURA, DISEÑO, VESTUARIO, ESCULTURA) – Salas de Exposiciones, 1º piso.
CLINICA/CLASE
CANDOMBLÉ DE ANGOLA (Ritmo religioso Afro Brasilero) - Ramiro Gonzalo – Sala A, PB.
16:30 CLINICA/CLASE
BERIMBAU (Tradicional y Moderno) - Ramiro Gonzalo - Sala A, PB.
17:00 CICLO DE CINE "
TOOGAL-FI" -- La mirada de una argentina en viaje de estudios por Senegal: danza y percusión - Marcela Castañeda - Unacorda Productora – Sala B, PB
19:00 CLINICA/CLASE
MARACATÚ (Ritmo tradicional del Nordeste Brasilero) - Ramiro Gonzalo - Sala A, PB.
CICLO DE CINE "
CAUSAS" - Afrodescendientes latinoamericanos. Con los Negros de Miércoles. Juan Palomino y Claudio Posse - Pulpo Mecánico Producciones - Sala B, PB
20:00 CLASE ABIERTA
TANGO DANZA – Prof. Ramiro Nievas - Hall central, PB
CLASE ABIERTA
ENSAMBLE DE BATUCADA - Hernán Figueroa - BAR – 1º PISO
21:00 PRACTICA ABIERTA
TANGO DANZA – Ramiro Nievas - Hall central, PB
MUESTRA ABIERTA ENSAMBLE DE BATUCADA - Hernán Figueroa - BAR – 1º PISO
JUEVES 21
12:30 CLINICA/CLASE
CANDOMBLÉ DE ANGOLA (Ritmo religioso Afro Brasilero) - Ramiro Gonzalo – Sala A, PB.
14:00 MUESTRAS (FOTOGRAFIA, PINTURA, ESCULTURA, DISEÑO, VESTUARIO, ESCULTURA) – Salas de Exposiciones, 1º piso.
14:30 CLASE ABIERTA
PERCUSION TRADICIONAL AFRICANA – Juan Pedrotta - BAR – 1º PISO
15:00 CLINICA/CLASE
BERIMBAU (Tradicional y Moderno) - Ramiro Gonzalo - Sala A, PB.
17:00 CONFERENCIA
ORIGENES DEL PERIODISMO EN LA COMUNIDAD AFRO - Licenciada Luz Marina Mateo - Sala A, PB
CICLO DE CINE "
CANDOMBE, TAMBORES EN LIBERTAD" - Cultura Afro-uruguaya en Montevideo - Carlos Paez Vilaró, Hassen Balut, Silvestre Jacovi - Mistika Films - Sala B, PB
18:00 CONFERENCIA LA RELIGION AFRICANA. HERENCIA DE LOS ESCLAVOS - ASRAU Osvaldo Luis Ibarra - Sala A, PB
CLASE ABIERTA CAPOEIRA ANGOLA – Timoty Ostom - Hall central, PB.
19:00 CLINICA/CLASE MARACATÚ (Ritmo tradicional del Nordeste Brasilero) - Ramiro Gonzalo - Sala A, PB.
CICLO DE CINE
"
LA HERMANDAD DE SANGRE DE LOS AZANDE" - Representación de un rito que se desarrolla en el sur de Sudán "LOS ULTIMOS BUENOS" - Basada en un antiguo relato oral africano de los Tuaregs.
"TICO TICO" - Protagonizada por actores argentinos y africanos, muestra el viaje por un mundo paralelo desconocido. Marcelo Domizi - Liamba Films – Sala B, PB
20:00 CLASE ABIERTA
ENSAMBLE DE BATUCADA - Leonardo BértoraBAR – 1º PISO
21:00 MUESTRA ABIERTA
ENSAMBLE DE BATUCADA - Leonardo BértoraBAR – 1º PISO
22:30
CARINHOSOS DA GARRAFA SAMBA PAGODE BRASILEÑO - Juan Zabala - Bar "La Vuelta", dg 74 e/ 57 y 58


VIERNES 22
12:30 CLINICA/CLASE
CANDOMBLÉ DE ANGOLA (Ritmo religioso Afro Brasilero) - Ramiro Gonzalo – Sala A, PB.
14:00 MUESTRAS(FOTOGRAFIA, PINTURA, ESCULTURA, DISEÑO, VESTUARIO, ESCULTURA) – Salas de Exposiciones, 1º piso.
15:00 CLINICA/CLASE
BERIMBAU (Tradicional y Moderno) - Ramiro Gonzalo - Sala A, PB.
17:00 CICLO DE CINE
"PROGRAMA QUILOMBO!" - Cortos documentales de cultura afro, producidos por la Revista Quilombo! Dinah Schonhaut, Ramiro Sáenz y otros – Sala B, PB.
CONFERENCIA
PRESENCIA Y AUSENCIA DE REPRESENTACION AFRO EN LA PLASTICA ARGENTINA.
Ricardo Fainerman – Sala A, 17:00 hs.
18:00 CONFERENCIA
PRACTICAS CULTURALES Y MOVIMIENTOS SOCIALES DE LA DIASPORA AFRICANA -
Luis Ferreira – Sala A, PB.
19:00 CLINICA/CLASE
MARACATÚ (Ritmo tradicional del Nordeste Brasilero) - Ramiro Gonzalo - Sala A, PB.
CICLO DE CINE "ROOTS TIME" - Primera película de argentinos filmada en Jamaica -
Silvestre Jacobi - Mistika Films - Sala B, PB
21:30 TEATRO
COMEDIA NEGRA DE BUENOS AIRES Escena de "Voces, susurros gritos y silencios". Guión: Lea Geler y Alejandra Egido.Dirección Alejandra Egido.
22:00 TEATRO COMEDIA NEGRA DE BUENOS AIRES Escena de "Voces, susurros gritos y silencios". Guión: Lea Geler y Alejandra Egido.Dirección Alejandra Egido.
23:00 KURABA MUSICA Y DANZA MALINKE (México) Iván Morales Gonzalez + SAI SAI BUMACK PERCUSION TRADICIONAL AFRICANA. – Juan Pedrotta - CAFE – 1º PISO (anticipadas $20)
SABADO 23
11:00 CLINICA/CLASE
DANZAS de ORIXÁS AFROBRASILEROS Marisa Nascimento – Sala B, PB
14:00 MUESTRAS(FOTOGRAFIA, PINTURA, ESCULTURA, DISEÑO, VESTUARIO, ESCULTURA))) – Salas de Exposiciones, 1º piso.
FERIA TEMATICA - Playón
CONFERENCIA SISTEMA DE TRANSMISION ORAL EN LA CULTURA AFRICANA - Ariel Sender – Sala A, PB.
GONDOLIERIS TRIO AFRO JAZZ - Matías Mingote Germán - Mirapampa Bar 17 y 71
15:00 “LA VAGONETA DOMINGUERA” - RADIO ABIERTA DE LA ESTACIÓN – Playón
CONFERENCIA "RELIGIONES AFRO EN ARGENTINA" Presente de la Herencia Africana - Obadiah Oghoerore Alegbe, - Bàbálòrìsà Oyáwanjó Marcelo T'Oya, Oluwo Ifaleke Aworení, Lic. María Eugenia Arduino. – Sala A, PB.
CLINICA/CLASE
PERCUSION AFRICANA TRADICIONAL - DJEMBE Y DOUNDOUNS - Ariel Sender – Sala B, PB
16:30 CLINICA/CLASE CANDOMBE URUGUAYO - Vanesa Aguilar - Sala B, PB
17:00 CONFERENCIA OBI. LA SEMILLA DE AFRICA EN NUESTRA CULTURA - Fabio Sanbartolomeo - – Sala A, PB.

ESPECTACULOS EN EL PLAYON (entrada libre y gratuita)
Musicaliza: HERNAN VIDAL
14:00
LLAMADA DE CANDOMBE COMPARSAS “LA MINGA” Y “LA LUNERA”
18:00AGUANILE ENSAMBLE DE CAJONES PERUANOS - Vanesa Aguilar -
18:20
“BERIMBEANDORAMIRO GONZALO(España)
19:00 MORIBAYASSA DANZA Y PERCUSION TRADICIONAL AFRICANA (Mendoza) - Paola Quiroga
20:00
TUMBA LA TÁ BATUCADA SAMBA JAZZ FUNK - Santiago Benítez

ESPECTACULOS EN EL CAFE – 1º PISO (anticipadas $25)
23:30 VIDEOS Y PROYECCIONES "
GIRO CAPOEIRA" - Pía Rillo.
00:00 ROCAMADRE - Magalí Wakoluk + Valdir Silva
00:30
RITMOS Y DANZAS DE CANDOMBLE - Marisa Nascimento
01:00
URUCUM - Vanesa Wainberg –
01:30 TIERRA NEGRA PERCUSION Y DANZA - Emilia Nudelman
FIESTA FESTIVAL EN EL CAFE – 1º PISO (PUERTA $15)
02:00 Musicaliza DJ GURU

DOMINGO 24
14:00 MUESTRAS(FOTOGRAFIA, PINTURA, ESCULTURA, DISEÑO, VESTUARIO, ESCULTURA) – Salas de Exposiciones, 1º piso.
FERIA TEMATICA - Playón
15:00 “LA VAGONETA DOMINGUERA” - RADIO ABIERTA DE LA ESTACIÓN – Playón
CLASE/CLINICA CAPOEIRA E IMPROVISACION – Pia Rillo – Sala A, PB
16:00 PROYECCION+DEBATE
INTERVENCIONES POSIBLES DEL LENGUAJE AFRO EN EL ARTE POLITICA Y LA CONSTRUCCION DE LA MEMORIA - Sobre las Marchas del 24 de Marzo- Alejandra Vasallo - Pia Siccardi – Sala B, PB
17:00
ÑU GRUP AFRO JAZZ - Matías Mingote Germán - Mirapamapa Bar 17 y 71
ESPECTACULOS EN EL PLAYON (entrada libre y gratuita)
Musicaliza: HERNAN VIDAL
15:30 ZENZALA MUSICA E INDUMENTARIA RELGIOSA - Alagbé Yoan SANCHEZ / Cristian SOSA - ASRAU -
16:00
CHEBOMBISTIK ENSAMBLE E BATUCADA – Hernán Figueroa
18:00 DE LA TIERRITA MUSICA AFROCOLOMBIANA - Karen Anyul Arevalo Acosta
18:45
LEANDRO KALEN + Rap MUSICA ETNICO-URBANA
19:15
KURABA MUSICA Y DANZA MALINKE (México) - Iván Morales Gonzalez –
20:00 CLAUSURA OFICIAL
20:10 TAM TAM AFROBEAT - David Langer –

EXPOSITORES: DESDE EL SABADO 16 AL DOMINGO 24 | 15:00 A 20:00 hs
Luisina de la Serna - PINTURA
Georgina Hegoburo - PINTURA
Alexis Roitman - FOTOGRAFIA
Emilio Delgado - "Memoria en Macha" FOTOGRAFIA
Martin Ayala- Fabian Dumucet; Diseños y vestuarios de Carnaval inspirado en la cultura africana, Temas "Tribal" y "Africa Negra"Comparsas O'bahia Gualeguaychu y comparsa Marumba Hasemkemp Entre Rios.
Mercedes Martinez - PLASTICA - Máscaras
Natalia Chirra – CERAMICA – Orixas, atravesando el océano –


FERIA TEMATICA SABADOS 16 Y 23 Y DOMINGOS 17 Y 24 | 15:00 A 20:00 hs
AGGUE Instrumentos étnicos - Instrumentos musicales de origen africano - Carolina Epíscopo – Leonardo Ramirez
OGGUN - Tambores Artesanales - Arau Laureano
FERNANDO TAMBORERO
- Instrumentos africanos y afroamericanos - Fernando Miguel Ratti
BARROMADRE
- Instrumentos en cerámica de origen africano - Aylen Lanzamidad y Hernan Vargas
KETZALCOATL - telas, indumentaria, discos , videos – Ivan Morales Gonzalez
JAVIER LIOY – Instrumentos afroamericanos
SIETE OCTAVOS PERCUSION - Instrumentos y Talleres de Percusión – Nacho Saulquin
FOTOGRAFOS COBERTURA DE TODOS LOS EVENTOS
Carolina Aguiar Marino
Silvio Andrés Barba
Yanel Gonzalez Tesolin
Julio Cesar Isla
Sofia Marcos
Fernando Musa
Andres Sabat
Jorge Vimercatti
Román Weikop.
IMPORTANTE: LAS ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE NO SE SUSPENDEN POR LLUVIA. La Feria temática pasaría al Hall Cantral y los espectáculos del Playón, al Café del 1º piso.
ENTRADAS, ARANCELES E INSCRIPCIONES
Informes
Tel: 0221 457 1207 (de 16 a 22 hs)
AFROARGENTINA@GAMIL.COM Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
CLASES/CLINICAS: cupos limitados. Es preferente la inscripción del 8 al 15 de octubre.
1 ó 2 = $50 c/u | 3 ó más = $35 c/u
CLASES ABIERTAS Cupos limitados. Gratuitas.
CINE = $5 c/función. (17 y 19 hs)
TEATRO= $7 c/función (21:30 y 22 hs)
ESPECTACULOS PLAYON Gratuitos. Sábados y domingo 15:30 a 21:00 hs
ESPECTACULOS EN EL CAFÉ 1º PISO. Saábados 16 y 23, Domingo 17 (22 a 01:00 hs)
Anticipadas= $25 | Puerta= $30
Viernes 22
Anticipadas= $20 | Puerta= $25
Facebook www.facebook.com/afroargentina
Twitter @afroargentina
Vimeo
www.vimeo.com/afroargentina
PADRINOS
Betiana Blum
Juan Palomino

viernes, 8 de octubre de 2010

VI Festival Buenos Aires Danza Contemporánea

La 6° edición del Festival Buenos Aires Danza Contemporánea se realizará entre el 7 y el 11 de octubre de 2010.



En distintos escenarios de la ciudad se presentarán 9 obras seleccionadas y 4 obras en construcción, espectáculos y seminarios de artistas argentinos que desarrollan sus carreras en el exterior (“Repatriados” ), un seminario y estreno de obra en conjunto con artistas argentinos a cargo del italiano Francesco Scavetta, el “Proyecto Ligado” que reúne la creatividad de artistas argentinos y brasileños, una maratón de estilos “en vivo” en distintos espacios del Recoleta, una novedosa experiencia de danza en medio de un ámbito cultural como el Patio del Liceo, el ciclo de obras breves en video “Pequeño formato”, un espacio de reflexión para “pensar danza”, experiencias somáticas, y una muestra permanente de fotografía.

Más información en: http://www.buenosairesdanza.gob.ar/

martes, 5 de octubre de 2010

Reflexiones desde el cuerpo hacia el arte

Mariana del Mármol
Gisela Magri
Mariana L. Sáez

(Ponencia presentada en el II Congreso Internacional Artes en Cruce. Buenos Aires, 4, 5 y 6 de octubre de 2010)

En esta ponencia nos interesa compartir nuestra experiencia como integrantes de un espacio desde el cual nos proponemos trazar puentes entre el arte, las ciencias sociales y la filosofía. Formamos parte de un grupo conformado por mujeres estudiantes y graduadas en Antropología, Filosofía, Psicología, Biología, Danza Contemporánea, Danza Teatro, Expresión Corporal y Canto que compartimos el hecho de haber pasado por la Universidad y al mismo tiempo habernos dedicado al estudio y práctica de una o varias de las mencionadas disciplinas artísticas. Nos fuimos encontrando en una búsqueda compartida, guiada por el deseo de conocer/nos y la certeza de que una sola de esas vías no alcanzaba y todas por separado tampoco. Fue por ello que nos propusimos generar un espacio concreto en el cual poder tematizar los cruces y conexiones que veníamos transitando individualmente entre las ciencias sociales y el arte: un espacio donde la investigación, la creación y la experiencia no estuvieran separadas. Un espacio para reflexionar sobre el cuerpo, pero también, para crear nuevas maneras de decir con nuestro cuerpo-voz, y de ese modo construir puentes, que posibiliten la tarea de investigar desde y sobre la experiencia, de estetizar el conocimiento y de reflexionar acerca del arte.
Ya hace más de dos años que comenzamos a reunirnos como Grupo de Estudio sobre Cuerpo. En este tiempo hemos compartido lecturas y discusiones, hemos realizado trabajo de campo, hemos escrito juntas, hemos entrando en diálogo con otros grupos con intereses afines y, hace unos meses estamos empezando a bailar juntas. A la luz de esta experiencia, nos interesa reflexionar acerca de las posibilidades que brindan los cruces entre el lenguaje del arte y la investigación en ciencias sociales, el modo en que la ciencia y el arte, el cuerpo y la antropología, la experiencia y el conocimiento pueden integrarse en una trama productiva y creadora.
La experiencia personal, y en este caso la experiencia artística, siempre se ve inevitablemente imbricada en el trabajo académico. La articulación entre ambos mundos se nos aparece como punto desde el cual partir, como disparador y como mediatriz de nuestras prácticas/reflexiones, porque de todos modos, portamos el hábito de analizar y reflexionar aún fuera del ámbito académico, y no deja de ser así cuando nos encontramos en el ámbito artístico; pero también portamos nuestras experiencias corporales y estéticas cuando hacemos investigación.
Por otra parte, esta articulación se ve potenciada en el trabajo grupal interdisciplinario. El hecho de tener distintas experiencias, formaciones y trayectorias tanto académicas como artísticas, nos obliga constantemente a debatir, confrontar, discutir, repensar y redefinir nuestras prácticas y nuestros modos de pensarlas y abordarlas para poder trabajar juntas.
* * *
Desde nuestros primeros encuentros se puso de manifiesto el sentimiento compartido de encontrarnos fragmentadas entre “dos mundos” entre los cuales deseábamos construir puentes, generar cruces. Para esto era necesario investigar la razón de la separación entre estos mundos: el mundo de la danza, el arte, el cuerpo y la experiencia sensible; y el mundo de la antropología, las ciencias sociales, la actividad académica y la experiencia intelectual.
Comenzamos por el cuerpo, intentando comprender el por qué de su tardío reconocimiento como objeto de estudio de las ciencias sociales y su aún más reciente reconocimiento como locus central para la investigación. Encontramos la respuesta en la larga tradición de dualismos que, a lo largo de la historia del pensamiento hegemónico en occidente, ha definido a los humanos como seres compuestos por una entidad material (el cuerpo) y una entidad inmaterial (el alma, la mente, el espíritu) siendo siempre esta última entidad (y nunca la corporalidad) la responsable de conferirles sus características exclusivamente humanas al diferenciarlos de los animales, confiriéndoles el intelecto y la capacidad de razonar y posibilitándole algún tipo de trascendencia a su efímera existencia.
Una vez en este punto, comprendimos que no debíamos ir muy lejos para encontrar el resto de las respuestas, dado que el dualismo desde el cual se ha definido al ser humano, es sólo una de las formas en las que se expresa el binarismo excluyente y jerarquizante que ha estructurado y estructura el pensamiento occidental. Es este binarismo, que ordena y jerarquiza todo lo que constituye nuestro mundo, el que opone lo material a lo inmaterial, el cuerpo al alma, lo sensible a lo inteligible, el arte a la ciencia, la pasión a la razón, subsumiendo, en todos los casos el primero al segundo de los términos mencionados.
De este modo, ha sido una constante dentro de la tradición hegemónica del pensamiento occidental, la desconfianza hacia el conocimiento de los sentidos y hacia todo conocimiento anclado en la corporalidad, así como el predominio y la sobrevaloración de lo inteligible que llevó a la construcción de la racionalidad imperante en base a la conceptualización y la abstracción.
Por nuestra parte, en gran medida debido a nuestras experiencias en relación al arte (y particularmente en relación a la danza y el canto), cada una de nosotras llegó al grupo con la intuición, que se fue convirtiendo en posicionamiento teórico, de que la experiencia corporal y el conocimiento sensible, no pueden ni deben dejarse de lado al hacer antropología. Fue por eso que elegimos comenzar a explorar una serie de autores que, desde momentos históricos y contextos teóricos distintos, denuncian, critican o problematizan los distintos dualismos que estructuran el pensamiento occidental, poniendo en duda la fe en la razón ilustrada, la centralidad de lo conceptual en la palabra, la confianza en lo constante e inmutable y el menosprecio al cuerpo, para resaltar el valor de la percepción, la fuerza del movimiento, y el carácter ilusorio y ficcional de lo inmutable, dándole, de este modo, un lugar central a la corporalidad y permitiéndonos pensar en otros modos posibles de racionalidad. Pues, como aduce Grüner (2009), el arte siempre ha marchado en pos de la desarticulación de lo establecido o institucionalizado, y, para nosotras en gran medida este camino es también la búsqueda por construir y producir otros modos de racionalidad, otras fuerzas y decires.
* * *
Ahora bien, más allá de este posicionamiento teórico-filosófico que nos cohesiona como grupo más allá de las disciplinas de las que provenga cada una ¿de qué otros modos nuestras experiencias en relación al arte han influido en nuestras prácticas como antropólogas?
En primer lugar, creemos que nuestras trayectorias por la danza y el canto fueron el disparador que despertó nuestra curiosidad y nuestro deseo de abordar, desde la antropología, objetos de estudio tales como el cuerpo, la voz y la danza, que son temas relativamente nuevos o que aún se están legitimando como áreas de estudio dignas de interés dentro de las ciencias sociales. El cuerpo, por ejemplo, fue considerado hasta hace pocas décadas como un objeto de estudio perteneciente de manera casi exclusiva al dominio de la biología; recién a partir de las décadas del `70 y `80 comienza a ser reconocido como una construcción sociocultural y a instalarse como objeto de estudio dentro del campo de las ciencias sociales. La danza, por su parte, si bien ha sido estudiada, en algunos casos, por la antropología tradicional como un elemento más dentro de las culturas que se describían, ha sido un tema escasamente abordado y valorizado tanto desde las ciencias sociales como desde la filosofía. Por otra parte, mientras los primeros estudios antropológicos estuvieron dedicados casi exclusivamente a las danzas de “otras” sociedades, las producciones teóricas realizadas dentro del campo de la danza, tendieron a ocuparse casi exclusivamente de estudios sobre coreógrafos, bailarines y repertorios. Recién partir de los años `90 comienza a producirse un reconocimiento cada vez mayor de la relevancia de la danza como práctica social, al mismo tiempo que desde el campo de la danza se ha puesto más atención a los aportes de la antropología, dando lugar a estudios enfocados en el rol que cumplen, en la producción de la danza, los factores culturales. En lo que respecta al estudio de la voz, y a pesar de que el campo de la antropología del cuerpo se construyó a partir de una visión crítica al binarismo mente-cuerpo, en torno a la voz, pareciera permanecer cierta visión dualista. La voz suele ser entendida como algo separado del cuerpo, o simplemente ignorada como algo propio de lo corporal. Por ser vehículo fonémico de lenguaje, por su dimensión significante, simbólica o estética, la voz ha sido analizada bajo la lupa de semiólogos, filósofos y psicoanalistas, viéndola en general como un objeto analítico abstracto (Derrida, 1985). Nos interesa pensar a la voz como un nodo de articulación mente/cuerpo/lenguaje/pensamiento, y al canto como campo privilegiado para el análisis de la corporalidad, en tanto práctica (Magri, 2009).
La gran mayoría de los estudios antropológicos sobre la danza, el cuerpo, (y los pocos trabajos sobre la voz), han sido realizados por mujeres que en su mayoría, además de antropólogas fueron o son bailarinas (en el caso de la voz, por cantantes, performers, o cantantes-bailarinas). Esto es particularmente notable entre las pioneras de la antropología de la danza, pero aún hoy, en un momento en el que este campo de estudios se encuentra ya más delineado, es frecuente que quienes nos encontramos en jornadas, congresos u otras reuniones, presentando trabajos acerca del cuerpo en la danza, o de la voz en relación al cuerpo y al movimiento, seamos, a la vez que investigadores, participes del campo que estudiamos.
En segundo lugar, creemos que nuestras trayectorias en relación al arte, impulsan en nosotras la búsqueda de nuevos caminos metodológicos en los que la experiencia y la investigación no se
encuentren divorciadas y donde la subjetividad y la corporalidad del investigador sean herramientas fundamentales a la hora de investigar.
El tema de la subjetividad ha estado presente en los debates metodológicos desde los orígenes
de la antropología. Desde estos primeros momentos, se ha tematizado acerca de la inevitable huella
personal que deja el investigador en el conocimiento que produce y durante mucho tiempo, el sesgo inevitable de la subjetividad del investigador en su obra fue visto como un problema, como algo que debía ser borrado o controlado en pos de una mayor objetividad. A partir de los años `70, en consonancia con el debilitamiento del paradigma científico positivista, surge la pregunta acerca de si la tan aclamada objetividad es posible y aún deseable. Ésto posibilita una valoración positiva de la subjetividad y las emociones del investigador, que dejarán de ser una mancha, algo que contamina para convertirse en un material que aporta a la investigación y la enriquece, llegando a ser además de algo necesario y deseable, lo único posible.
El primer acuerdo metodológico que tuvimos como grupo fue en relación a este punto. Lejos de intentar mantener distancia o dejarlas de lado, nuestras experiencias, nuestras emociones, nuestras subjetividades serían el punto de partida desde el cual nos acercaríamos a cualquier fenómeno que nos propusiéramos estudiar. En este sentido, y dado que en todos los casos nos estábamos proponiendo abordar prácticas sociales de las cuales formábamos parte, nos sentimos fuertemente identificadas con una propuesta de abordaje denominada “autoetnografía”: una estrategia subjetivista, interpretativa y comprensivista, basada en la premisa de que el único modo posible de comprender los fenómenos humanos es ponerlos en relación con la propia experiencia vital del investigador.
Con respecto al lugar del cuerpo en la investigación adherimos a la propuesta de Nick Crossley, quien tras reconocer que todo conocimiento del mundo y de uno mismo tiene una implicación corporal, propone dar un lugar central al cuerpo actuante del investigador o la investigadora. Partiendo de que el cuerpo no es sólo algo sobre lo que se actúa sino que también es sujeto productor de acción, Crossley propone que las ciencias sociales no se detengan en el estudio del cuerpo, sino que avancen hacia la inclusión de estudios desde el cuerpo; es decir, que el cuerpo no sólo sea sujeto objeto de investigación, sino herramienta y sujeto de conocimiento. Creemos que las sensaciones y vivencias corporales que pueden ocurrir al poner el cuerpo en la práctica que nos proponemos estudiar son una fuente de información que se puede volver crucial para comprender las sensaciones, vivencias y experiencias de otros sujetos que realizan dicha práctica y serán nuestros interlocutores en otros momentos de la investigación.
De este modo, creemos que nuestras trayectorias por el arte han influido en dos sentidos fundamentales en nuestro camino como antropólogas: en primer lugar, volviendo visibles nuevos temas, y formas de problematizarlos, despertando intereses y búsquedas que, de otro modo, tal vez no hubiéramos realizado; y, en segundo lugar, explorando nuevos caminos metodológicos, algunos de ellos, relativamente heterodoxos aún para las metodologías menos conservadoras dentro de las ciencias sociales; caminos que no sólo nos permitieran abordar esos temas que deseábamos estudiar sino que, fundamentalmente, nos permitieran hacerlo del único modo en el que para nosotras tiene sentido, es decir, involucrando nuestras emociones, sensaciones, deseos y afectos en cada momento del proceso de investigar.
En este tiempo además de reflexionar sobre el cuerpo, la voz y el arte desde la antropología, sentimos la necesidad de investigar desde el cuerpo y la voz, para poder empezar a performatizar esta búsqueda, generando un espacio para esta exploración.
* * *
Nuestra intención de construir puentes que vinculen el arte y las ciencias, en particular la antropología, no tiene como finalidad la traducción de un lenguaje al otro, tarea que sería tan imposible como ingenua, sino acercar ambos mundos, buscando generar un diálogo entre ellos. Cada lenguaje tiene sus características propias, su especificidad, que lo hace intraducible e irreductible a otro, y en ello radica justamente su valor. Si pretendiéramos transformar el discurso científico en discurso o hecho artístico, o a la inversa, traducir la experiencia artística en discurso científico, inevitablemente perderíamos lo propio de cada lenguaje, lo que cada uno tiene como aporte original y propio. No es esa nuestra intención. Nos interesa vincular el arte y la antropología de modo tal que se interpelen mutuamente. No para traducirse, sino para generar una apertura, en tanto las nuevas preguntas que una puede hacerle a la otra vayan corriendo sus límites y redefiniendo sus fronteras.
La pregunta inicial que como grupo le hicimos a la antropología, la pregunta por el cuerpo, cuerpo-voz, se nos hizo visible a raíz de nuestra experiencia en el arte, y en particular en las artes del movimiento y el canto, donde el cuerpo tiene una importancia primordial, y es habitual su tematización. Pero a su vez, las respuestas que fuimos encontrando en la antropología para esta pregunta originaria, nos llevaron a redefinir la forma de pensar/experienciar nuestros cuerpos en la danza y el canto y a deconstruir los marcos de referencia con los cuales veníamos trabajando.
Finalmente, creemos que hay otra manera en el que el arte se hace presente en nuestra forma de hacer antropología y es en los modos en los que pensamos y usamos el lenguaje. Se nos aparece como utopía un lenguaje que pueda decir más allá de lo conceptual, celebrando su potencia poiética para, en palabras de Artaud “...emplearlo de modo nuevo, excepcional y desacostumbrado, es devolverle la capacidad de producir un estremecimiento físico, es dividirlo y distribuirlo activamente en el espacio, es usar las entonaciones de una manera absolutamente concreta y restituirles el poder de desgarrar y de manifestar realmente algo, es volverse contra el lenguaje y sus fuentes bajamente utilitarias, contra sus orígenes de bestia acosada es, en fin, considerar al lenguaje como forma de encantamiento.” (2005)

Referencias bibliográficas
• Artaud, Antonine (2005) El teatro y su doble. Buenos Aires, Editorial Sudamericana
• Bowie, Andrew (1990) Estética y subjetividad. La filosofía alemana de Kant a Nietzche y la teoría estética actual. Madrid: Visor
• Crossley, Nick (1995) .Merleau-Ponty, the Elusive Body and Carnal Sociology. Body & Society 1; 43. London: Sage.
• del Mármol, Mariana; Pagano, Natalia M.; Sáez, Mariana “Sobre el aporte de la Antropología del Cuerpo a las Ciencias Sociales” (2009). Ponencia en 10o Jornadas Rosarinas de Antropología Social. Universidad Nacional de Rosario. Noviembre de 2009.
• del Mármol, Mariana; Gelené, Nahil; Magri, Gisela; Marelli, Karina; Sáez, Mariana (2008)
“Entramados convergentes: cuerpo, experiencia, reflexividad e investigación”. Ponencia en V Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata.
• Derrida, Jacques (1985) La voz y el fenómeno. Introducción al problema del signo en la fenomenología de Husserl. Valencia: Pre - Textos
• Feliu, Joel (2007) —Nuevas formas literarias para las ciencias sociales: el caso de la autoetnografía“. En: Athenea Digital œ núm. 12: 162-271.
• Magri, Gisela (2009) “La voz a la escena. Reflexiones acerca de la voz como tema de la antropología del cuerpo. Ponencia en 10o Jornadas Rosarinas de Antropología Social. Universidad Nacional de Rosario.
• Varela, Gustavo (2008) La filosofía y su doble. Nietzsche y la música. Libros del Zorzal.
• Wacquant, Loïc (2006) [2000] Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendiz de boxeador. Avellaneda: Siglo XXI Editores.